top of page

Los Sentimientos son Partes Saludables de Nuestra Vida...como Ira, Preocupación, y la Tristeza!

  • Foto del escritor: Natasha Patiño
    Natasha Patiño
  • 9 abr
  • 5 Min. de lectura

Hola a todos, Natasha, estoy aquí para hablar de nuestra brújula interna que nos ayuda a navegar por la vida, ¡a la que llamamos sentimientos! 


Descubrí que hemos perdido la capacidad de usar nuestros sentimientos de una manera saludable en sociedad.  Estamos tan enfocados en tratar de hacernos felices todo el tiempo, y nunca permitimos que nuestros hijos se molesten, que como sociedad estamos perdidos. 


¡Este blog se enforca en que nos recuerden por qué nuestros sentimientos son buenos y por qué son un regalo!  También explicará las versiones tóxicas de estas, que a menudo confundimos con las sanas.

 



IRA VERSUS RABIA

 

Ira (sana):

¡La ira nos dice que algo no está bien!  ¡La ira nos mueve a hacer algo!

 

¡La ira es saludable, la ira es algo bueno!  A menudo, escucho a la gente decir "Tengo problemas de ira" y yo digo "¡yo también! ¡Todos lo tenemos!"  Los pacientes a menudo tienen dificultad para entender esto, pero en realidad, es simple.


Piensa en una ocasión en la que hayas visto algún tipo de injusticia.  Tal vez los niños acosando a otros niños, tu jefe da promociones a sus favoritos en lugar de los que se lo han ganado, tu pareja llega muy tarde del trabajo y no te avisa.  Estas son todas las cosas que una persona tiene derecho a estar molesta.   Podemos decir algo, podemos establecer límites, podemos ser fuertes..... ¡¡Siempre y cuando tengamos algo de autocontrol!! 


Por ejemplo, si descubres que tu hijo hizo trampa en un examen, piensa en lo que debes hacer primero.  Detente, llama a un amigo, sal a caminar y piensa antes de responder, pero tienes derecho a estar molesto por esto.  Ten una conversación tranquila con tu hijo sobre las decisiones que tomó, ayúdalo a entender cómo esto estuvo mal, pídele que escriba una carta de disculpa, esto tendra consecuencia.  ¡Estar enojado porque hicieron trampa te movió a tomar medidas!


 

Rabia (tóxico):

Cuando la ira se vuelve malsana, es cuando se convierte en rabia porque estás fuera de control.  Gritas, insultas a alguien, maldices, tiras cosas y simplemente creas daño con tus palabras o manos. Cuando lo piensas, es una versión adulta de una rabieta.  Cuando alguien es enviado a hacer terapia por 'problemas de ira', en realidad es por 'problemas de rabia'.  Si descubres que tu hijo mintió sobre su maestro, la vergüenza tóxica sería gritar, insultarlo y decir cosas hirientes. Los niños se sienten aterrorizados de ti y, en lugar de que el niño aprenda, se sienten como un fracaso y continuarán tomando malas decisiones. 

 

Consejo:

Cuando te enfadas, detente y respira.   RECUERDE que casi todo puede esperar 20 minutos para hablar de ello.  Sal a caminar, dúchate, come una comida primero.  Detenerte te ayudará a pensar antes de hacer algo de lo que te arrepientas.   Si haces esto, probablemente tendrás una ira saludable.




CULPA VS VERGÜENZA


Culpa (sana):

La culpa nos dice que hicimos algo mal... ¡así que podemos disculparnos, arreglarlo, hacer las paces!


Esta es otra que hace una gran diferencia para entenderla.   La culpa es muy saludable y muy necesaria en este mundo.  Si escuchamos ese sentimiento de culpa y hacemos las paces, encontramos paz dentro de nosotros mismos, tenemos relaciones mucho más fuertes con los demás y, en general, tenemos una mayor satisfacción con la vida.  A pesar de que a veces es difícil enfrentar tus errores..... cuando pones excusas y evitas la responsabilidad, REALMENTE te lastimará de muchas maneras. 


 

Vergüenza (tóxico):

La vergüenza tóxica es cuando en lugar de pensar "Me equivoqué (culpa)", es más bien "Soy una persona terrible por lo que hice".  La vergüenza es sentir que eres un ser humano inútil por meter la pata, sabiendo que todos cometemos errores.  Esta vergüenza a menudo resultará en comportamientos autodestructivos como las adicciones, porque nos sentimos como una persona terrible. 


Los insultos son una forma fácil de detectar si se trata de vergüenza como "Soy tan perezoso, eres tan dramático, eres tan sensible".  La vergüenza se amplifica mucho con las redes sociales, donde a menudo sentimos que hay algo mal con nosotros, ya que no nos parecemos a esa persona ni tenemos ciertas cosas, incluso si eres genial tal y como eres.



Consejo:

Concéntrate en el comportamiento, no etiquetes a la persona ni a ti mismo.  Por ejemplo, a un niño que mintió sobre su maestro, en lugar de llamarlo mentiroso, egoísta o irresponsable, concéntrate en las decisiones que tomó.  Explícale cómo el engaño y las mentiras no están bien, y tendrá que disculparse con el maestro y hacer las paces. 

 

 




PREOCUPACIÓN VS ANSIEDAD


Preocupación (saludable):

La preocupación significa que hay algo que necesita ser abordado o necesita tu atención.

 

Piensa en las ocasiones en que tuvo que tomar un examen importante, tal vez tuvo algunos problemas de salud, o tal vez tu hijo realmente tiene dificultades con una materia en la escuela... tendría sentido preocuparse.   Preocuparse lo ayudará a tomar medidas, ya sea para programar un examen médico, conseguirle a tu hijo un tutor, tomarte más tiempo para estudiar para el examen grande.  Tener esta preocupación saludable nos ayuda a hacer las cosas que son necesarias. 


 

Ansiedad (tóxica):

La versión extrema y no saludable es la ansiedad.  La mejor manera en que puedo explicar la ansiedad es que es un pensamiento catastrófico (pensar en el peor de los casos).  Esto casi te paraliza donde te asustarás o te congelarás, lo que duele y no ayuda a la situación.  Te asustas pensando que vas a perder el examen, lo que te dificulta concentrarte y rendir el día del examen.  Piensas en el peor de los casos cuando se trata de tu salud, imaginando que todas las cosas malas sucederán cuando no hay nada de qué preocuparse (al menos no todavía).  Si estás pensando "qué pasaría si...", entonces definitivamente te pondrás ansioso (¿qué pasa si muero?, ¿qué pasa si él reprueba su calificación?, ¿qué pasa si nadie me habla?).


 

Consejo: 

No vivas demasiado en el futuro, piensa en cuál es el siguiente paso para ayudar con la situación.  Consígue a tu hijo un tutor, llama y programa las pruebas de salud y luego concéntrate en el momento. 

 




TRISTEZA VS DEPRESIÓN


Tristeza (saludable):

La tristeza muestra que nuestro corazón está dolido por la pérdida de alguien o algo que era especial para nosotros

 

La tristeza es de esperar cuando perdemos algo importante para nosotros. No somos robots, por lo que es normal estar triste, llorar y tener un período de luto.  Si te mudaste a un estado completamente diferente, es normal estar triste por la vida y las personas que dejaste atrás.  Honra que la tristeza significa que las cosas eran importantes para ti en tu anterior casa.  Si alguien cercano a ti falleció, permítete estar triste y llorar tu pérdida. Cada lágrima representa lo mucho que significaron para ti.


 

Depresión (tóxica):

La depresión es tristeza en una versión extrema. Es la sensación de que no hay esperanza, lo que a menudo puede resultar en que nos cerremos, tal vez haciendo cosas, pero sintiéndonos vacíos por dentro.   Es perder tu trabajo y sentir que nunca encontrarás nada más y sentirte inútil, lo que a su vez te desmotivará.  Esto hará que te tomes un tiempo para volver a exponerte.  Es sentirte desesperado después de que tu ser querido falleció, por lo que ahora es difícil trabajar, salir de la casa, difícil funcionar.   


                                                                                                                                    

Consejo:

Hablar con personas de confianza nos ayudará a trabajar con esta tristeza y a superarla, ya sea la familia, los amigos, un terapeuta o un compañero de trabajo.

 

 

Navegar por la vida ya es bastante difícil con todas las presiones que tenemos hoy en día.  ¡Espero que este blog ayude a dar algo de claridad sobre cómo los sentimientos son un regalo que nos ayuda a manejar los factores estresantes!


 

Hasta la próxima, 


Comments


Green sun half-04_edited_edited_edited.png
Green sun half-04_edited_edited_edited.png
Green sun half-04_edited_edited_edited.png
Green sun half-04_edited_edited_edited.png
Green sun half-04_edited_edited_edited.png

¿Cómo puedo hacer un comentario en tu publicaciones?

Fue difícil tomar la decisión de no aceptar comentarios en mi blog. Sin embargo, deseo que mis lectores puedan interactuar y sentirse parte de una comunidad. Los comentarios son difíciles de regular y no todo el mundo comenta tomando en consideración los sentimientos de los demás. Los comentarios pueden provocar o molestar a algunos lectores, y eso no permite que se cumpla la misión por la cual fue creado este espacio, un lugar seguro para aprender. Si lees una de mis publicaciones y tienes comentarios, una pregunta importante o una historia que deseas compartir, envíame un mensaje aquí.

Estaría encantada de responderte directamente, y si te parece y me autorizas, incluso compartir nuestra conversación como una publicación de blog. No olvides suscribirte aquí. ¡Es gratis!

bottom of page