Bueno, ¡hola de nuevo! ¡Natasha aquí!
Bienvenidos de nuevo a otro blog que, en mi opinión, es bastante importante. Las barreras a los servicios de salud mental es un tema importante porque, ¿cómo podemos ayudar a nuestra comunidad si no conocemos las razones que les impiden acceder a los servicios? ¡¿Verdad?!
Mi investigación sobre este tema empezó en la universidad donde comencé a escribir artículos y hacer presentaciones sobre este tema. A lo largo de los años, me di cuenta de lo mucho que la gente evitaba cualquier cosa relacionada con la salud mental. Tratar de superar las barreras podrían ayudar a aumentar el alcance para esta comunidad y ayudarlos a encontrar los recursos para satisfacer sus necesidades. Después de mis años de trabajo en esta área, estas son las 7 principales barreras para los servicios de salud mental para los hispanos que constantemente encuentro.
Barrera 1: Estigma
Muchos todavía se niegan a ir a ver a un terapeuta porque no están 'locos'. Esa es la razón más común que escucho. Prefieren decir que la persona necesita simplemente comer algo, dormir y, básicamente, superarlo. Lamentablemente, estos comentarios crean más vergüenza y hacen que la persona se sienta peor.
Muchos buscan ayuda de un pastor, un curandero/guía espiritual, o más común, nuestros doctores. A menudo tomaremos meses o incluso años de doctores que nos animan a ir a terapia antes de que finalmente hagamos una cita con el terapeuta.
Superación de #1:
Eventos de la comunidad, como las ferias de salud con la Alianza Hispana, pueden ser una excelente manera de compartir información con la comunidad. Es importante ser creativos y no necesariamente poner "salud mental" en nuestros folletos, ya que será un repelente, pero aun así podemos ayudar a proporcionar recursos. Los terapeutas que hacen estas conexiones y construyen relaciones con los líderes de la comunidad también pueden apoyar y explicar los beneficios de estos servicios.
Pero realmente la mejor manera de luchar contra el estigma es hablar de nuestras luchas. Ser transparentes puede ayudar a apoyarnos unos a otros, por lo que podemos estar más dispuestos a buscar ayuda.
A menudo animo a mis clientes a ser abiertos con sus amigos sobre su propia terapia, porque se sorprenderían de la frecuencia con la que la otra persona ya está en terapia o la ha estado considerando.
Barrera 2: Barreras de Lenguaje
Cuando está pasando por un momento difícil emocionalmente, es complicado encontrar las palabras adecuadas para expresarse, y mucho menos en su segundo idioma. Tener un familiar cercano que intérprete para usted, también, puede disminuir sus posibilidades de estar completamente abierto. Imagínese a un hombre que es el jefe de la familia haciendo que su hija pequeña intérprete para él, lo que puede revertir los roles parentales y ser incómodo para ambos. Ahora imagina a esa misma chica traduciendo para su padre con su escuela y retorciendo la verdad, para que no se mete en problemas. ¡Es complicado!
Superación de #2:
Que la familia o amigos bilingües llamen para ayudarlo a hacer una cita, es una gran idea. Si es posible, pídales que pregunten si la oficina tiene servicios de traducción, si es necesario. A menudo, las escuelas, los hospitales y las oficinas tienen traductores con los que contratan y que se pueden programar con anticipación para traducir. Por ejemplo, varias escuelas tienen personal bilingüe que puede ayudar a traducir para las familias que desean que su hijo vea al consejero escolar.
Y en cuanto a los terapeutas, afortunadamente el número de terapeutas bilingües continúa creciendo en nuestra área del Upstate.Esto significa que con suerte usted será capaz de encontrar un terapeuta que hable español, sies necesario.Las citas virtualestambién han hecho posible ver a un terapeuta bilingüe en una ciudad / estado diferente.
Barrera 3: Machismo
Los hombres a menudo son vistos como el jefe del hogar y deben ser fuertes y no mostrar signos de debilidad. Nuestra cultura dice que deben de ser "duros", no llorar, y no expresar sus sentimientos. Esto no es saludable, porque tienen sentimientos y dolores como todos los demás. Aprenden a embotellar sus sentimientos, no a expresarlos y, a menudo, esto puede resultar en malos hábitos como consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas, los problemas de la ira, la violencia doméstica, y más.
Superación de #3
Honestamente, necesitamos que más hombres sean abiertos de su experiencia con terapia y mostrar que esto es un signo de fortaleza y resiliencia. Ojalá que los hombres puedan comenzar a ver que cuidarse a sí mismos les ayudará a cuidar a los demás. En mi opinión, la forma más grande de superar este machismo, serian que los hombres hispanos en posiciones de líderes sean abiertos con su experiencia en terapia y luchas.
Barrera 4: Familismo
Esto es tener un fuerte apego e identidad con la familia de uno donde lo que es mejor para la familia se pone antes que las necesidades individuales. Esto puede ser bueno de muchas maneras, pero por esta razón, a menudo no obtendrán ayuda fuera de la familia. Hay tanto énfasis en la privacidad y en mantener las cosas en el hogar, que a menudo se sienten culpables si hablan con alguien.
Superación de #4
Educarse a sí mismo y encontrar recursos en el internet, en las escuelas, el trabajo, etc. puede ayudarlo a comenzar a comprender que obtener la ayuda que necesita lo ayudará a ser un miembro aún mejor de la familia. Obtener ayuda fuera de la familia puede incluso ayudarlo a obtener una perspectiva externa, especialmente porque los factores estresantes a menudo pueden ser de dentro de la familia. Tenga en cuenta que, si su salud mental se está deteriorando, algo debe cambiar. Tal vez considere hablando con alguien que está en terapia sobre sus propias experiencias.
Barrera 5: Aculturación
La aculturación es a asimilación (o aceptación) a una cultura diferente, típicamente la cultura dominante. En nuestro caso en el Upstate, la cultura dominante es la cultura Américana. Las personas que tienen baja aculturación, donde están atrapadas con su antigua vida en su país de origen y no aceptan su nueva cultura, tienes más problemas con su salud mental. Si nos quedamos atrapados en nuestras vidas pasadas, corremos el riesgo de caer en una depresión.
Con terapia, esto sería cuando uno prefiere que el terapeuta sea solamente hispano y ven una incapacidad para encontrar terapeutas eficaces si no son hispanos. Se adhieren solo a la cultura que conocen y no se adaptan bien a otra cultura. Por otro lado, un terapeuta monolingüe puede malinterpretar la resistencia del cliente y resultar en el cierre prematuro del caso, si no entienden la cultura de su cliente.
Superación de #5
Cuando se trata de la aculturación, aceptando la nueva cultura puede ayudarte a encontrar un equilibrio entre amar a tu país de origen mientras aceptas el nuevo. ¡Sed bicultural y bilingüe! Tener un mayor equilibrio con ambas culturas puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Así que trata de desafiarte a ti mismo... pregunte a tu amable vecino (que no habla español) para tomar un café, tomar clases de inglés, probar todos los diferentes tipos de recetas, ser voluntario y conocer a todo tipo de personas!
Con la terapia, centrarse en encontrar un terapeuta que los entienda, en lugar de ser hispanos, puede ayudar a tener mejor resultados en la terapia. Conozco a varios terapeutas increíbles que no hablan español, pero tienen una pasión y comprensión por trabajar con la comunidad hispana. Es más importante encontrar un terapeuta que sienta que lo entiende, en comparación con alguien que sea de su país de origen.
Barrera 6: Financiera
Esto puede incluir transporte, pagar por citas, tomarse un tiempo libre del trabajo para una cita. La terapia si cuesta dinero y es un proceso, por lo que no es una solución rápida y fácil. Esto puede tomar una gran cantidad de inversión que, a largo plazo, sin embargo, valdrá la pena. Desafortunadamente, muchas veces estamos luchando financieramente, por lo que agregar otro gasto puede ser difícil.
Superación de #6
Cuando se trata de transporte y tomarse un tiempo libre, las citas virtuales están cada vez más disponibles desde COVID. La mayoría de los terapeutas que conozco, incluyéndome a mí misma, han estado viendo a más clientes virtualmente en comparación con en persona. Esto ayudará a encontrar transporte y a tomarse un tiempo libre del trabajo.
Las iglesias y organizaciones de la comunidad (sin ánimo de lucro) a menudo son excelentes para conectar a las personas con los recursos. Por ejemplo, el Julie Valentine Center a menudo ayuda a conectar a las víctimas de crimen que no tienen seguro, con recursos que cubrirán sus citas de terapia.Algunos clientes incluso me verán una vez al mes en lugar de semanalmente debido a las finanzas, y aun así ganarán mucho con eso.Los centros de salud mental a menudo también ofrecen costos reducidas y tienen una variedad de recursos, como servicios escolares donde muchas escuelas tienen un terapeuta que atiende a los clientes allí.
Barrera 7: Miedo a la privacidad y/o a la ley
Mucha gente tema el sistema legal por una variedad de razones, incluida la deportación. Por esta razón, muchas personas dudarán en tratar de acceder a una variedad de recursos, como la terapia. Pueden estar preocupados de que su información se haga pública, su información no sea confidencial, miedo a perder a sus hijos si están deprimidos o más. También existe la preocupación de que es posible que no puedan hacer terapia si son indocumentados.
Superación de #7
Con la terapia, su estado legal no importa para abrir su caso. Nuestro enfoque es ayudarlo con sus objetivos, no nos importan tu estatus legal. También tenemos las reglas de mantener toda su información confidencial y no podemos compartir ninguna de su información a menos que la vida de alguien esté en peligro. Y con respecto a la terapia para padres que luchan con enfermedades mentales, esto a menudo se ve de manera positiva ya que los padres están accediendo a la ayuda.
Así que, ¡aquí lo tienes! Barreras a los servicios de salud mental para nuestra comunidad, y incluye algunas ideas para ayudar a superarlas. A pesar de que mi enfoque está en las barreras de salud mental, creo que muchos estarían de acuerdo en que estas barreras son las mismas en muchas áreas, incluida la educación, la salud física, y más.
Así que por favor comparta este blog con sus amigos y familiares...
¡Comencemos a hablar sobre este tema 'tabú'!
¡Hasta la próxima vez...manténganse a salvo y continúen siendo los compañeros de sanación!
Comments